Pensamientos íntimos, suite para pequeña orquesta

Obra: Pensamientos Íntimos, suite para orquesta
Formación: Orquestal, incluye partes de Vn.1º,vn.2º, va., vc., cb., 2fl.,2ob.,2cl.,2fg.,4tpa.,2tpt.,3tbn., 1arp.,1timp., perc.
Fecha de Estreno: 1914
Fecha de Composición: ca1914
Item: Soro_328
Catalogación: OOM_25

Pensamientos íntimos es una obra para orquesta compuesta por Enrique Soro. Según un programa de concierto que se conserva en el Arch. FES, ésta se estrenó el 30 de noviembre de 1914 en el Teatro Septiembre de Santiago. [PMSoro, 1914, 1916 y 1917] [consultar tb. conferencia de Carlos Silva Cruz publicada en El Mercurio, Libro I, pág.113]

Actualmente el Arch. FES sólo conserva las partes individuales de la obra.  La partitura general de orquesta se encuentra en el Archivo de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Las partes individuales presentan marcas de uso, las cuales consisten en indicaciones de intérpretes y correcciones de copista. Debido a esto, se puede afirmar que las partituras fueron utilizadas en alguna interpretación de la obra. Del mismo modo, se pueden apreciar distintas grafías y papeles utilizados en las copias, por lo que estaríamos hablando del trabajo de más de un copista en la reproducción de las partituras.

Item: Soro_328
Catalogación: OOM_25
Ubicación: Caja 8
Título: Pensamientos Íntimos, suite para orquesta
Formación: Orquesta, incluye partes de vn.1º, vn.2º, va., vc., cb., 2fl., 2ob., 2cl., 2fg., 4tpa., 2tpt., 3tbn., arp.,timp., perc.
Fecha de composición: ca1914
Dedicatoria: S/ D
Datos de portada: “Pensamientos intimos”/ E. Soro
Datos de edición: Manuscrito/ Cuadernillos de pauta/ Copias finales
Tipo de documento: Partitura/ Manuscrita
Integridad: Completo
Estado: Bueno
Nº de hojas: S/D
Dimensión: 26,6 x 36,7 cm
Observaciones: Las partes individuales presentan marcas de uso, las cuales consisten en indicaciones de intérpretes y correcciones de copista. Debido a esto, se puede afirmar que las partituras fueron utilizadas en alguna interpretación de la obra. Del mismo modo, se pueden apreciar distintas grafías y papeles utilizados en las copias, por lo que estaríamos hablando del trabajo de más de un copista en la reproducción de las partituras.