Obra: El poncho de mi huaso, cueca
Formación: Canto y piano
Fecha de Composición: S/D
Item: Soro_211
Catalogación: OVM_2
Obra: El poncho de mi huaso, cueca
Formación: Canto y piano
Fecha de Composición: S/D
Item: Soro_211
Catalogación: OVM_2
El poncho de mi huaso es una cueca para canto y voz compuesta por Enrique Soro. En esta ocasión Soro utilizó el pseudónimo “Euterpe”, tal como ocurre en las otras dos cuecas que son parte de esta colección: ¿Quién manda el buque? firmada como “Ars et Labor” y Septiembre firmada como “Caupolican”.
El hecho de esconder su nombre real pudo significar, en este caso, una posible intención de postular las tres cuecas a un concurso. La afirmación anterior o hipótesis surge a partir de lo ocurrido el año 1912 para el concurso del Himno de los Estudiante Americanos del III Congreso Internacional de Estudiantes celebrado el Lima, Perú. En esa ocasión Soro postuló dos himnos distintos, los cuales firmó bajo los pseudónimos “Lautaro” y “Atahualpa”, siendo el himno de “Lautaro”[1] el escogido y publicado posteriormente. (Uzcátegui, 1919: 132)
Este modo de operar de Soro sirve para descifrar la historia de estas piezas, las cuales no entregan datos sobre fechas o lugares de composición, y también para agruparlas dentro de un eventual estudio o interpretación musical.
Respecto a la cueca, se puede decir que es un género musical de américa del sur, de gran popularidad durante el siglo XIX y XX, y cuyo antecedente histórico es la zamacueca, con la cual mantiene varios aspectos en común. En la actualidad la cueca es considerada – según políticas gubernamentales-, como la danza oficial de Chile.
Soro creó varias de ellas, destacando las cuecas para canto y piano ¿Quién Manda el buque?, Septiembre y El poncho de mi huaso, además de inspirar pasajes del primer movimiento de la obra sinfónica Tres aires chilenos (1942). También compuso zamacuecas para piano las cuales son Viva La Tarde y Zamacueca, esta última de gran importancia puesto que se basó en una improvisación que Soro hizo en Nueva York (1916) para la compañía de rollos de piano Aeolian Company.
En el Archivo de la Fundación Enrique Soro ( Arch. FES) se encuentran la partitura general de esta pieza.
[1] Este peusónimo también fue utilizado para firmar el Sexteto de vientos y piano, el cual más tarde fue nombrado Sexteto Lautaro.
Item: Soro_211
Catalogación: OVM_2
Ubicación: Caja 16
Título: Septiembre, cueca
Formación: Canto y piano
Dedicatoria: S/D
Datos de portada: EUTERPE/ “El poncho de mi huaso” / Cueca
Datos de edición: Manuscrito/ Cuadernillo de pauta marca “Orion/ 90/ 12 pautas / copia final
Tipo de documento: Partitura/ Manuscrita
Integridad: Completo
Estado: Bueno
Dimensión: 25,8 x 33,2 cm
Observaciones: En la portada se anotó con lápiz rojo el número 7 y con lápiz azul el 25.
La copia tiene una escritura clara, sin correcciones, por lo cual puede ser considerada una copia final de la obra.